Image may be NSFW.
Clik here to view.
Crítica de la primera temporada de ‘Once Upon a Time’. Muchos nos encontrábamos algo cautos a la hora de ver lo nuevo que nos tenían preparados dos de los productores más conocidos de ‘Perdidos’. ‘Once Upon a time’ ha resultado ser una buena sorpresa, de las que no se olvidan y te dejan con ganas de más.
Para mí (y muchos más) se ha convertido en uno de los mejores estrenos en mucho tiempo, que ha conseguido introducirnos en un mundo mágico cargado de cuentos que a más de uno nos recuerda a nuestra infancia. Tras 22 episodios ‘Once Upon a Time’ se despide con la promesa de regresa y nosotros queremos hacer balance de lo que ha sido esta primera temporada. [Contiene spoilers].
La serie familiar de ABC ha sabido manejar a la perfección las tramas basadas en los cuentos de hadas con sus personajes reales. Una maldición les hizo ocupar un sitio en el mundo: Storybrooke (Maine) sin que nadie recuerde quienes son en realidad, hasta que la salvadora (Emma) sea capaz de romper la maldición.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Han jugado con la dualidad de la creencia de Emma que llega al pueblo para estar cerca de Henry, su hijo biológico. A partir de ese momento todo comenzará a desencadenarse, veremos a Cenicienta, a Bella, a Pinocho, a Geppetto, a Maléfica, al Genio de la Lámpara, a Pepito Grillo, a Hansel y Gretel, al Príncipe Encantador, el Sombrerero Loco, a Caperucita Roja, a la Malvada Reina y sobre todo a Rumpelstiltskin el artífice de la misma, que se guardó un as en la manga.
Algunos capítulos pueden parecer innecesarios, ñoños o quizás no centrados en la trama principal; sin embargo ha sido un autentico gustazo ver desfilar por la pantalla a algunos de los personajes de los cuentos clásicos. A veces el protagonismo de la pareja es excesivo pero se perdona por la maestría con la que han sabido darle una vuelta de tuerca a las historias que conocemos desde pequeños.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Una pequeña clausula hace que Emma (aquella nacida del amor verdadero entre Blancanieves y el Príncipe Encantador) pueda librar a todos de la maldición. La ‘muerte’ de Henry por una manzana envenenada hace que la sherrif declare su amor al hijo que nunca vio crecer, y con un beso de amor verdadero (en la frente) los antiguos personajes recuerdan cual fue su identidad.
Las actuaciones son más que buenas (sobre todo Jennifer Morrison y Lana Parrilla), incluso el pequeño Henry que es donde más suelen fallar en las grandes producciones. Sin embargo los efectos especiales no los puedo excusar: a veces dejan bastante que desear con esos cromas imposibles, esos castillos y salas mal realizados por la mano de ‘aprendices’ que no terminan de convencer a los espectadores de que estamos en algún reino lejano.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Igualmente la maldición se ha roto, la Malvada Reina huye ante la ira las personas del pueblo/reino y Rumpelstiltskin usa la última gota de una poción de amor verdadero (la más poderosa de todas) para devolver la magia a su mundo. Así es cómo acabo ‘Once Upon a Time’ con una nueva maldición llegando a Storybrooke y sin saber las horribles consecuencias que tendrán de cara a la siguiente etapa de episodios.
Un final acertado con una Emma que tuvo que creer en las palabras de Henry, con Regina confesando toda su implicación en el asunto y revelando su identidad, con el Sr. Gold utilizando a la salvadora para hacerse con la poción que devolvería la magia, y una Bella encerrada que está desubicada en tiempo y espacio. No sé vosotros pero yo ya tengo ganas de ver más de ‘Once Upon a Time’.